FICHA TÉCNICA:
Título: Toma el Dinero y Core (Take the Money and Run)
Dirección: Woody Allen
País: Estados Unidos
Año: 1969
Reparto:
- Woody Allen (Virgil Starkwell),
- Janet Margolin (Luisa)
- Marcel Hillaire (Papá de Virgil)
Crédito:
- https://www.filmaffinity.com/es/film640891.html
- https://www.miradas.net/0204/estudios/2003/11_wallen/tomaeldineroycorre.html
Sinopsis:
El 1 de diciembre 1935 nace Virgil Starkwell, alejado del calor de sus padres crece en la delincuencia, aunque algo torpe, se dedica a robar de la manera que le quedara fácil. Virgil se adaptó a la calle y a la delincuencia donde aprendió que “el mundo es una selva donde el hombre es un lobo para el hombre”. A los 16 años abandona la Escuela y se dedica a robar con una pandilla de delincuentes, sin embargo intenta cambiar en un momento de su vida, pero su torpeza seguía en todo lo que hacía. Luego llega al punto de la máxima torpeza intentando robar el dinero de camión bancario, pero es tan torpe que hace pasar un encendedor como pistola ante los policías y se delata al intentar disparar.
Por este error Virgil llega a la cárcel causándoles vergüenza a sus padres, allí intenta escapar nuevamente tratando de engañar a los guardias con una pistola hecha de jabón y pintada de negro, pero su intento le falló haciendo que aumentara dos años más en la cárcel. Pero por suerte de la vida se le presentó la oportunidad de salir de la cárcel con libertad condicional, decide alejarse de sus padres en busca de aires más puros que los de antes. Sin embargo vuelve a la delincuencia, sin obtener buenos frutos de ello sigue siendo un torpe para los robos. Hasta que se enamora de una joven a la que le iba a robar, ella lo ve y él se deja intimidar por la belleza de la mujer. Para tener una buena vida con la joven Virgil decide asaltar un banco, pero su torpeza para asaltar y gracias a su mala caligrafía hace que lo regresen a la cárcel.
Por pura casualidad y suerte Virgil escapa de la cárcel, regresando por Luisa, la joven de la que se enamoró, y juntos huyen lejos del Estado donde es prófugo Virgil. En el intento de una nueva vida una mujer lo reconoce y lo amenaza con delatarlo si no cumple con lo ella le pida, ante esto Vilgil intenta asesinarla en varias ocasiones pero todas son intentos fallidos. Todo esto hace que sigan huyendo, pasando por dificultades tales como las de un perro callejero, intenta seguir en la delincuencia para sostenerse y darle lo necesario a Luisa. Por sus errores nuevamente ingresa a la cárcel pero ahora con una condena más alta y es castigado con duros trabajos.
Después de tantos asaltos, ingresos a la cárcel y aumentos de condenas, Virgil se hace reconocido ante los medios y es declarado un peligro para la sociedad. La historia finaliza con una entrevista que le hacen a Virgil desde la cárcel donde paga una condena por 50 años.
COMENTARIO:
Muy al estilo de Woody Allen, donde se combina el humor con la realidad, historias que pueden salir de los sueños, la fantasía, la ironía, y en ocasiones de una realidad algo distorsionada. El nombre de la película se basa en la torpeza del protagonista para hacer los asaltos, Toma el Dinero y Corre según el contenido de la historia, es alusiva a una indicación cuando no se sabe qué hacer o qué camino coger, evidente en la personalidad de protagonista, interpretado por Woody Allen, quien intenta hacer las más grandes hazañas en los asaltos pero su ineptitud siempre sobresale.
El uso de la escenografía es uno de los elementos que cataloga ésta película como cine independiente, aprovechando los espacios naturales acordes a la historia, actores que sobrepasan la improvisación y hasta la poca experiencia, detallados, sutiles, originales y creativos movimientos de cámara, hacen de ésta película una de las producciones más divertidas de Woody Allen siendo éste el primer largometraje dirigido e interpretado por él.
En toda la película se marca un humor crítico, en el que se expone una nueva alternativa de historias basadas en la posible realidad de las locuras de ser humano cuando aún no ha encontrado su ubicación en el mundo. Eso era el personaje Virgil, un hombre perdido entre la fantasía, la ingenuidad, la inseguridad y la torpeza.
Una película que puede gustarle a pocos, pero su contenido en cuanto a la historia y las imágenes ayudan a entender que el cine no es necesariamente una fantasía futurista y material, puede ser una fantasía muy real a tantas historias por las que pasa el ser humano en su intento de buscar un qué hacer en la tierra y cómo plasmarlo o convertirlo en un arte.
Por: Sharin Kta.