EN OTRAPARTE DE ENVIGADO SE CONSERVA LA CULTURA ANTIOQUEÑA

EN OTRAPARTE DE ENVIGADO SE CONSERVA LA CULTURA ANTIOQUEÑA

INFORME.

La Corporación Fernando González - Otraparte le ofrece cultura al sur del área Metropolitana, son los encargados de brindar espacios culturales a la ciudad de Medellín y al Municipio de Envigado, mantienen viva la imagen del maestro Fernando González Ochoa y contribuyen a fortalecer el interés por el arte, la lectura, la escritura, la música, y todo lo que mejora la calidad de vida de los envigadeños en el sector cultural.

 

Constituida hace 10 años por el ex gobernante de las islas d e San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Simón González Restrepo, quien además es el hijo menor del maestro, ayudado por un grupo familiar y cercano interesados en resguardar los pensamientos, los sueños, la imagen y la identidad de  Fernando González Ochoa. Hoy la casa del filósofo funciona como museo y sede principal de la Corporación, ubicada en el Municipio de Envigado por la avenida Fernando González, entre la carrera  43ª y la calle 27ª sur.

 

Los 22 empleados que integran la Corporación contribuyen a fortalecer el patrimonio de la casa, con actividades en las que se revela al público los textos del maestro y en la que se realizan  actos culturales. El Director General y miembro fundador de la Corporación, habla sobre los intereses principales que se deben seguir para el funcionamiento de Otraparte, Gustavo Restrepo Villa dice: “La corporación tiene tres objetivos principales, el primero es difundir la vida y obra de Fernando González, el segundo es preservar su casa como museo y el tercero es convertirla en un centro cultural con proyección internacional”. Todo con un esfuerzo para motivar a la comunidad a participar en los diferentes espacios culturales.

 
SOSTENIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
 

Otraparte se sostiene con la ayuda de los asistentes a la Casa Museo, con el ingreso generado por el Café de Otraparte y con el aporte de las entidades asociadas a la Corporación, entre ellas está: La alcaldía de Medellín, RELATA (Red de Escritura Creativa), Red de Museos de Antioquia, Teatro Matacandelas, Latina Stereo 100.9 F.M., Revista Música, Jardín Botánico de Medellín, Casa de las Estrategias y el Ministerio de Cultura. Sin embargo la Corporación no recibe dinero como presupuesto del Municipio de Envigado, pero si existe un convenio en un contrato de comodato, el compromiso es tener la Casa Museo abierta con actividades permanentes, disponible para actos culturales del Municipio y para visitas guiadas. De esta manera el hogar del Maestro Fernando González es preservado y funciona para el desarrollo cultural de la comunidad.

 

Con el interés de mejorar la estabilidad económica de la Corporación Otraparte y preservar la Casa Museo, el Congreso de Colombia decreta la Ley 1068 de 2006, en la que “se exalta la memoria del filósofo antioqueño Fernando González y se declara como bien de interés público y cultural de la Nación la Casa Museo que lleva su nombre en el municipio de Envigado, Antioquia”, decreto publicado en el boletín número 47 de la página web oficial de la Corporación, en la que se aprueba recursos necesarios para la construcción del Parque Cultural Otraparte,  proyecto que mejorará la permanencia de la Corporación“Esto por medio de una gestión nuestra” argumentó el Director General. Aplicando el decreto el recurso fue establecido por 150 millones de pesos y aprobado por el Concejo en el año 2009, sin embargo fue rebajado el mismo año a 69 millones de pesos, hoy la Corporación espera que la Administración Municipal cumpla lo pactado inicialmente.

 
PROYECCIONES DE OTRAPARTE
 

Ideado por el fundador de la Corporación, Simón González, e impulsado por las direcciones de la entidad, el proyecto del Parque Cultural Otraparte se ha convertido en el foco esperanzador que abrirá camino en las actividades culturales y la economía de Otraparte. En una entrevista con el periódico Gente de Envigado, publicada en el archivo de prensa de la página web oficial, el Director Cultural, impulsador del proyecto, dijo: “El Parque Cultural Otraparte estará en este espacio. Tendrá biblioteca, auditorio, salones de archivo y oficinas. Con esto, la casa funcionaría más como museo y trasladaríamos las actividades culturales. En el mismo proyecto está el parqueadero en el subsuelo de la calle 27 Sur. Por ahora está como estacionamiento temporal”.

 

Además, hablo sobre una de las razones por las que es importante rescatar patrimonios como la Casa donde vivió Fernando Gonzalez, “la presencia viva de un centro cultural le puede cambiar la vida a un ser humano. Más allá de que conozcan obras, el tener un espacio de encuentro es determinante. Cuando éramos niños, las esquinas eran los lugares donde se encontraba la gente, lo que les daba un mundo diferente. Por eso es tan poderoso, para bien o para mal”, dijo el Director conservando su percepción sobre el valor de la cultura.

 
LOS ESPACIOS PARA COMPARTIR
 

En el espacio del Café de Otraparte los meseros, auxiliares y asistentes se apropian de la ideología de la Compañía y del valor que ésta tiene para la comunidad, una de ellas es Suad Zaida Morad, quien lleva cinco años vinculada, iniciando como mesera, y hoy es Asistente Administrativa. Inspirada por la filosofía de la Corporación habló sobre la importancia que tiene Otraparte para la comunidad: “La Corporación a la comunidad le aporta cultura, puede sonar cliché pero es la verdad, le aporta eventos que son gratuitos de diferente índole, cine, lecturas, lanzamientos de libros, poemas, el cine andariego, conciertos y todo lo relacionado con la cultura, además de brindar un espacio para compartir diariamente” Dijo la Asistente.

 

Hoy la Casa del pensador se conserva por la comunidad y para ella, ofreciendo al público espacios donde se valora la cultura y “la formación de la verdadera personalidad como pueblo”, palaras del maestro Fernando González, por eso los asistentes y vecinos de la Corporación Otraparte apoyan al legado del filósofo y lo ven como un lugar importante para la ciudad, Andrés Mauricio Marín, vecino de la Corporación, da su opinión sobre esto: “La coroporación me parece importante por varias cosas, una es que inspira a valorar la literatura y otra es que nos brinda lugares para sacar raticos de ocio que se necesitan tanto, mejor dicho es un excelente lugar”  dijo el visitante.

 

La Corporación Fernando González – Otraparte es una entidad que pretende ayudar en preservar la cultura antioqueña y en mantener viva la rebeldía del maestro, uno de los filósofos más importantes del país, identificado como un rebelde que pretendía enseñar sus ideas y pensamientos producidos en la soledad de su casa, ante eso, una descripción del pensador hecha por uno de sus amigos, la cual vive en la memoria sus seguidores y hoy se ve reflejada en la que era su casa:

 

“La vida, la muerte, Dios..., el hombre, la tierra, el cosmos..., todo esto adquiere, en sus labios, un sentido tan vivo y hondo..., que asombra... Por eso, al oirlo hablar... lo primero que descubrí fue que yo había permanecido muerto ante el misterio...; y que de pronto..., cuando iba por un camino..., como desterrado..., me encontré con un enigmático y clarividente desterrado brujo que me lo mostró...” Félix Angel Vallejo.

 

Sharin Catalina Hoyos Sucerquia.

 

Haz tu página web gratis Webnode