FICHA TÉCNICA:
Título: Roma, Ciudad Abierta (Roma, città aperta)
Dirección: Roberto Rossellini
País: Italia
Año: 1945
Reparto:
- Anna Magnani (Pina, novia de Franchesco),
- Aldo Fabrizi (Pietro Pellegrini, el sacerdote)
- Francesco Grandjacquet (Francesco)
- Marcello Pagliero (Giorgio Manfredi)
- Harry Feist (Major Bergmann)
- Maria Michi (Marina Mari, la bailarina)
Crédito:
- Clásicos de cine. Roma Ciudad Abierta. Publicado en: www.miradas.net/0204/clasicos/2002/0205_romaciudad.html.
- Filmaffinity. Reseña de Roma Ciudad Abierta. Publicado en: www.filmaffinity.com/es/film625556.html.
- Miguel Ángel Rivero Rodríguez. YouTube. Video de la película Roma Ciudad Abierta. www.youtube.com/watch?v=ROmGMdhXzgo. Publicado el 25 de noviembre de 2013.
SINOPSIS:
El ingeniero Giorgio Manfredi es uno de los Cabecillas de la Junta Militar del Comité de Liberación Nacional Nazi durante la Segunda Guerra Mundial, él logra por un tiempo escapar de ser capturado por los alemanes escondiéndose en la casa de Franchesco, un amigo y colega del Comité de Liberación Nacional. Juntos intentan esconderse de los Alemanes y pasan por varios sucesos en el intento, uno de ellos es vivenciar la muerte de la prometida de Franchesco, quién intentaba despedirse de Franchesco al ver que lo arrestaron en una redada que le hicieron a la casa, de la cuál Manfredi escapó, pero luego Manfredi logra liberar a su amigo y a otros compañeros con una emboscada que le hacen a los alemanes.
Ellos buscan refugio en la casa de una amiga bailarina de Manfredi llamada Marina, hasta que un día son traicionados por la bailarina, Manfredi se descuida y es arrestado en la calle junto con el sacerdote que los ayudaba y otro colega, a ello Franchesco logra salvarse de ser arrestado.
En el arresto Manfredi es torturado para que hable sobre las intenciones del Comité de Liberación Nacional, el Major Bergmann le pide los nombres de sus líderes y las posibilidades para ubicarlos; sin embargo, Luigi Ferrari, como también es llamado Manfredi, prefiere morir torturado antes que traicionar a su grupo. Al terminar el sacerdote es ejecutado por los alemanes, impuesto por el Mayor en un acto de ira e impotencia al ver que el cura tenía razón al decir que Manfredi no hablaría, y todo el suceso de la muerte del cura es visto por los revolucionarios niños que él guiaba en la iglesia. La película termina con imágenes de los niños caminando por la ciudad de Roma, tristes y decaídos por presenciar la ejecución del sacerdote.
COMENTARIO
“Los hechos y personajes de ésta película, si bien se inspiran en la heroica y trágica crónica de 9 meses de ocupación nazi, son imaginarios, por lo tanto cualquier parecido con hechos o personajes reales, es pura coincidencia” esta es una de las narrativas expuestas en la película al iniciar, como telón a una obra neorrealista presentada por Rossellini, como en muchas otras inspirada en la Segunda Guerra Mundial. La locación de la película logra ser grabada en la ciudad de Roma en 1945, inmediatamente termina la Segunda Guerra Mundial aprovechando las ruinas que aún quedaban en la ciudad.
Esta película representa la humildad, la resistencia, la solidaridad y el humanismo que vivió la ciudad de Roma en los últimos días de la guerra, con personajes que marcan la realidad que allí se vivió, como la historia del cura ejecutado, los niños revolucionarios, y las madres que luchan por cuidar su casa y su familia. Además la fotografía utilizada en la película es completamente clásica, usando iluminación y locación natural, actores con poca experiencia pero que logran interpretar muy bien los personajes y una producción con elementos técnicos escasos por economía.
Con ello, Rossellini sigue en el intento de marcar la historia del cine con guiones inspirados en la vida real, sobre todo en los sucesos de la Segunda Guerra Mundial, él junto a Federico Fellini y Sergio Amidei, logran transmitirle al público una realidad alejada del modelo comercial del cine clásico americano. Aunque es corta la historia, los 100 minutos que dura la película son precisos para plasmar la idea de Rossellini. Un film clásico no sólo por su color y género, si no por su contenido puntual que le transmite al espectador todas las sensaciones y sentimientos de impotencia que se vivieron en la Segunda Guerra Mundial ante la opresión Nazi. Un contenido muy clásico en Rossellini y muy clásico en el cine,
Por: Sharin Kta